dijous, 31 de desembre del 2009

Argentina: Tallers de gènere i comunicació d'Artemisa Comunicación

Artemisa capacita
| 31.12.2009

.

.

Desde el año 2006, las integrantes de la Asociación Civil Artemisa Comunicación compartimos nuestros saberes con periodistas, directivas/os, funcionarias/os y comunicadoras/es que se interesan en difundir el enfoque de género en la comunicación como herramienta para el acceso a una sociedad igualitaria.

Hasta la fecha, realizamos 16 encuentros de divulgación y formación en conceptos de comunicación y género en Argentina y América Latina, en los que llegamos a 500 formadoras/es de opinión.

Acciones con periodistas, comunicadoras/es y funcionarios/as

Argentina

- Curso Género y Comunicación. Instituto Hanna Arendt, Ciudad de Buenos Aires, septiembre y octubre 2006.
- Jornada sobre Género y Comunicación, Dirección de Políticas de Género de Morón, noviembre de 2007.
- I Seminario Taller sobre ''Comunicación y Derechos Humanos de las Mujeres'', organizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y la Asociación Civil Artemisa Comunicación, La Plata, agosto 2008.
- Capacitación en Periodismo con Enfoque de Género y Tratamiento de Violencia en los medios en Azul, organizado por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, septiembre de 2008.
- Capacitación en Periodismo y Comunicación con Enfoque de Género, Secretaría de Derechos Humanos de Santiago del Estero, octubre del 2008.
- Proyecto Información para la Equidad y Fortalecimiento de Redes de Periodistas –apoyado por UNIFEM-: Formosa, noviembre 2008; Mendoza, noviembre 2008; y Comodoro Rivadavia, marzo 2009.
- Primer Encuentro Nacional sobre Aborto y Medios de Comunicación. Buenos Aires, noviembre 2008.
- Sexismo en las noticias. Enfoque de género y violencia. Neuquén, junio 2009.
- Clínica Las palabras tienen sexo. Periodismo de género. Escuela de periodismo Eter, Buenos Aires, octubre y noviembre de 2009.

América Latina

- I Jornadas de Formación en Comunicación y Género, organizadas por América Latina Genera, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- y el Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica. El Salvador, mayo del 2009.
- Taller de Herramientas Creativas para una Comunicación con Perspectiva de Género, organizado por el Instituto Sinaloense de las Mujeres. Sinaloa, México, septiembre del 2009.
- Taller para periodistas sobre periodismo con enfoque de género, violencia de género y trata de personas, en el Centro Internacional de Estudios Superiores en Comunicación para América Latina (CIESPAL). Quito, octubre de 2009.
- Taller para periodistas sobre migración y género, en la Universidad Centroamericana 'José Simeón Cañas'. El Salvador, octubre de 2009.
- Jornadas Medios de Comunicación, Medios y Violencia, organizadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-. Nicaragua, octubre del 2009.
- Taller 'Hacia una Comunicación no sexista', para el funcionariado de las áreas de comunicación del Estado mexicano, en el marco del II Seminario Internacional de Violencia de Género y Medios, que organiza el Instituto Nacional de las Mujeres de México. México DF, noviembre de 2009.
- Taller de Comunicación y Género, organizado por la Red de Universidades Alma Mater, Pereyra (Colombia), noviembre del 2009.

Acciones con directivas/os

- Disertación Jornadas Medios de Comunicación, Medios y Violencia, organizadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-. Nicaragua, octubre del 2009.
- Proyecto 'Incidencia en directivos/as de medios y estudiantes de comunicación en pos de la igualdad entre mujeres y varones', apoyado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires, 2009.

Contenidos

Los contenidos que solemos dar en los talleres abordan diferentes áreas de la comunicación en su cruce con la perspectiva de género: enfoque de género en la comunicación, normativa internacional, estudios de género, tendencias de la práctica de comunicación y género, situación de las mujeres periodistas, redes de periodistas con enfoque de género, violencia contra las mujeres, trata de personas, derechos sexuales y reproductivos, migración, participación política, y buenas prácticas en dirección de medios, entre otros.

Sugerencias/Propuestas

Como resultado de estas capacitaciones, elaboramos dos propuestas de buenas prácticas del periodismo con enfoque de género: Las 10 P del periodismo de Género y las Propuestas para una cobertura informada en Derechos Sexuales y Reproductivos.

Equipo docente

El equipo docente está integrado por Sonia Santoro, Sandra Chaher, Gabriela Barcaglioni y Carolina Escudero.

Mail de contacto: capacitacion@artemisanoticias.com.ar

diumenge, 27 de desembre del 2009

Argentina: Universidad. Comunicación y Sida

De enREDando.org.ar
27 de diciembre de 2009


“Más Paz Menos Sida” para formar comunicadores con una perspectiva social

El Consejo Directivo de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP resolvió, en su última reunión, aprobar la creación de la cátedra libre “Más Paz Menos Sida”.

El objetivo es formar comunicadores, intentando que miren el tema del Sida desde una perspectiva social. Así lo informa la Facultad de Periodismo en su web, que con el impulso del Decano Alejandro Verano y a iniciativa del Vice Decano Claudio Gómez, lleva adelante esta novedosa propuesta, primera en su tipo en el mundo.

Esta capacitación colabora con la campaña “Más Paz Menos Sida”, que cuenta con la participación de dirigentes de los distintos ámbitos sociales, empresariales, sindicales, políticos, deportivos de la Argentina y de todos los continentes.

La convocatoria, que incluye el lema "Ampliando la respuesta social al sida", incluye a "líderes sociales, políticos, empresariales, culturales, sindicales y deportivos, con invitados de América, África, Europa y Asia".

El objetivo de la comunidad internacional de mujeres viviendo con sida (ICW) es “lograr que los gobiernos, a través de sus representantes en Naciones Unidas propongan ante la Asamblea General, que se declare al año 2011 como ‘Año de la Paz como oportunidad para detener el SIDA’ y al 27 de junio como ‘Día de la Paz’”.

La Facultad actuará en la tarea de “involucrar a los comunicadores sociales, intentando que miren el tema del Sida desde una perspectiva que ayude a mitigar el impacto social de la epidemia.

Según ICW, tres mujeres contraen el Sida por minuto en el mundo. La cantidad de infectados en el planeta asciende a 38 millones de personas, de las cuales 2 millones son niños y 14 millones mujeres.

La campaña surge a partir de la nominación al Premio Nobel de la Paz de Patricia Pérez, quien al frente de la sección latinoamericana de ICW busca lograr un compromiso de los gobiernos de todo el mundo y del conjunto de la sociedad para combatir el sida.

La Cátedra, primera en su tipo en el mundo, será co-dirigida por el Dr. Jesús María Plaza, ex Director de DD HH de La Plata, profesor titular de la Facultad de Periodismo y Patricia Pérez, Presidenta Mundial de ICW Global, y contará con profesores y expertos nacionales e internacionales en el tema SIDA y especialistas que aborden el tema de la Paz.

Gracias por la difusión.

Silvina Molina
María Mansilla
Daniel Barberis
área prensa
ICW

dimecres, 9 de desembre del 2009

Argentina: Dirigencia de medios se compromete

09 de diciembre de 2009



Dirigencia de medios se compromete

Directivas y directivos de medios de comunicación argentinos se comprometieron con lograr imágenes más equitativas de mujeres y varones, además de promover la igualdad de oportunidades en los ámbitos periodísticos. Se trata de Daniel López (Radio Continental) Zulma Richart (Radio Nacional), Pedro Lanteri (Radio La Voz de las Madres), y Agustina Sucri (diario La prensa). Estuvieron de acuerdo en respetar los compromisos que hace 14 años fueron incluidos en la Plataforma de la Conferencia Mundial de Mujeres en Beijing:

· Ofrecer una imagen equilibrada de la mujer y de su contribución a la sociedad

· Apoyar la participación de la mujer en la adopción de decisiones en el medio de información en todos los niveles

· Elaborar guías con recomendaciones y normas u otras formas de autorregulación para que el tratamiento periodístico de los temas de género contribuya a la ruptura de barreras y estereotipos

· Promover la capacitación con perspectiva de género de sus periodistas

Este avance comenzó a gestarse en el ‘Encuentro hacia la equidad’, organizado por Artemisa Comunicación (www.artemisanoticias.com.ar) el 5 de noviembre en la sede y con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud. Allí, directivos de medios de Argentina entablaron un diálogo virtual con directivas del diario Público de España, quienes dieron a conocer las pautas de cobertura de temas de violencia de género implementadas en ese periódico desde enero de 2008, que transformaron al diario Público en un pionero en la lucha contra la eliminación del sexismo en los medios de comunicación.

Esta actividad forma parte del proyecto ‘Incidencia en directivos/as de medios y estudiantes de comunicación en pos de la igualdad entre mujeres y varones’ que lleva adelante Artemisa Comunicación desde agosto de este año.

Además, se organizaron presentaciones del documental ‘La mujer mediatizada. Presencia femenina en los medios argentinos’ en la escuela de periodismo ETER y en la carrera de Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. El film fue realizado por Artemisa Comunicación en 2008/2009 y cuenta con testimonios de directivos de los diarios Clarín, La Prensa y Crítica; las revistas Para Ti, 23 y Cosmopolitan; las radios Belgrano, Nacional y Ciudad; los canales 7, América TV y Metro y las agencias de noticias TELAM y Terra. Se suman las experiencias de periodistas y comunicadoras como Luciana Peker, Fanny Mandelbaun, Silvia Martínez Cassina, Silvana Avellaneda, Gisela Marziotta y Claudia Laudano (http://www.artemisanoticias.com.ar/site/mujer_mediatizada.asp).


Contacto de prensa: Carolina Escudero y Alejandra Waigandt
Asociación Civil Artemisa Comunicación
difusion@artemisanoticias.com.ar


G O B I E R N O D E L A C I U D A D DE B U E N O S A I R E S

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN SOCIAL


dimarts, 24 de novembre del 2009

Catalunya: Recomanacions sobre el tractament de la violència de gènere als programes informatius i d'entreteniment als mitjans de comunicació

Dimarts, 24 de novembre de 2009

El nou document conté 15 recomanacions i s’adapta a l’evolució dels mitjans en relació al tractament d’aquest tema, així com a les normatives vigents.

Institucions i entitats han presentat el resultat de la revisió i actualització de les Recomanacions sobre el tractament de la violència de gènere als programes informatius i d’entreteniment als mitjans de comunicació de l’any 2004. Aquest document va sorgir, aleshores, d’una iniciativa col·lectiva per part dels agents socials implicats en l’abordatge del fenomen de la violència masclista a través dels mitjans de comunicació. Posteriorment, el Consell de l’Audiovisual de Catalunya va adaptar el contingut a 12 recomanacions que facilitaven la seva aplicació efectiva.

L’evolució i l’avenç de la societat pel que fa al coneixement del fenomen de la violència masclista i el fet que en el transcurs d’aquests anys s’hagin aprovat noves lleis, han fet necessari obrir un procés de treball per a la revisió d’aquestes 12 recomanacions.

El nou document conté 15 recomanacions i suposa l’adaptació al tractament actual d’aquesta violència en els mitjans de comunicació, així com a les normatives vigents. Aquesta revisió i actualització ha estat realitzada per les següents institucions i entitats:

  • Col·legi de Periodistes de Catalunya
  • Consell de l’Audiovisual de Catalunya
  • Consell de la Informació de Catalunya
  • Associació de Dones Periodistes de Catalunya
  • Observatori de les Dones en els Mitjans de Comunicació
  • Institut Català de les Dones, òrgan adscrit al departament d’Acció Social i Ciutadania
  • Secretaria de Polítiques Familiars i Ciutadania, del Departament d’Acció Social i Ciutadania
  • Departament d’Interior, Relacions Institucionals i Participació
  • Regidoria de la dona de l’Ajuntament de Barcelona
  • Àrea d’Igualtat i ciutadania de la Diputació de Barcelona
Enllaç al document Word: Recomanacions sobre el tractament de la violència masclista als mitjans de comunicació

Enlace al documento Word: Recomendaciones sobre el tratamiento de la violencia machista en los medios de comunicación (En Castellano)
.
.

dijous, 19 de novembre del 2009

Sagunt: 'Per un llenguatge igualitari en els mitjans de comunicació'

Per Davinia Bono Pozuelo, Regidora de la Dona.
A Igualtat Sagunt
19 de novembre de 2009


Ahir es va presentar a Sagunt la guia “Per un llenguatge igualitari en els mitjans de comunicació“elaborada desde la Comissió Transversal de Gènere i publicada per l’ajuntament en el marc del Pla d’Igualtat de Gènere.

A continuació es va celebrar la conferència:“El llenguatge: una ferramenta per la visibilització de la realitat. Els mitjans de comunicació” a càrrec d’Eulàlia Lledó i Cunill, filòloga, col.laboradora d’institucions normatives de diverses llengües i autora de numeroses publicacions sobre el tema.

En els últims anys, s’estan produint grans canvis en la nostra societat en relació al paper de la igualtat d’oportunitats i del tracte entre hòmens i dones. Això no obstant, hi ha un debat obert sobre els mètodes més eficaços per a eradicar les desigualtats en la vida real. Per això, les administracions públiques no hem de descansar en el nostre interés d’eliminar qualsevol obstacle per a aconseguir que la legislació no siga paper mullat sinó una realitat quotidiana, una igualtat plena.
L‘àmplia presència de les dones en la vida pública i en llocs de responsabilitat ens fa adoptar nous hàbits lingüístics. Es fa imprescindible acabar amb la visió dels rols tradicionals i promoure la visibilització de les dones tant en la història com en el llenguatge.


Per este motiu, en la construcció de les polítiques d’igualtat, l’Ajuntament de Sagunt no vol perdre de vista la importància de les polítiques lingüístiques, perquè, en massa ocasions, la dona encara continua estant en desavantatge enfront de l’home. Fins que esta situació no canvie, no aconseguirem una societat igualitària ni desfarem la discriminació de les dones.


Sobre estos continguts tracta la guia que tens a les mans, un nou document sobre com afecta la nostra concepció de les coses i de les persones als usos lingüístics, i viceversa. No hem d’oblidar que el llenguatge és important en la imatge subconscient que ens creem de la nostra societat i de les persones que la componen i en la manera en què les percebem i com les valorem. Només a través d’estos canvis podrem ser un model per a les generacions futures, les quals aprendran per mitjà de la llengua noves formes de percebre la realitat i adequaran a ella els seus comportaments.
Es tracta d’una important guia que naix com a fruit de l’aposta de l’Ajuntament de Sagunt per aconseguir una real i efectiva igualtat d’oportunitats en tots els àmbits de la societat.


divendres, 30 d’octubre del 2009

Seminario dictado por la Red PAR en TEA

VIERNES 30/10/2009

Perspectiva de género para estudiantes de periodismo

El 19 y 26 de octubre pasados, tuvieron lugar en la sala “Pablo Picasso” del Paseo La Plaza de Buenos Aires, dos módulos de un seminario sobre “Introducción al Periodismo con Perspectiva de Género”, realizado en el marco de la materia Introducción al Periodismo y la Información (IPI) de la carrera de Periodismo General del Taller Escuela Agencia (TEA), que tuvo como docentes a profesionales de la Red PAR (Periodistas de Argentina en Red). Ante unos 300 jóvenes que participaron activamente en los debates, fueron abordados temas tales como la discriminación a la mujer en los medios masivos, el sexismo y el tratamiento periodístico de la violencia de género (Por Paula Rey)


El seminario contó con el auspicio de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), además de la adhesión de la Dirección General de la Mujer de la CABA, el Consejo Nacional de la Mujer, la organización Mujeres en Igualdad (MEI) y ELA (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género).

En la primera jornada la asistencia del alumnado fue perfecta. Con la puesta de sol, los alrededores de la sala Pablo Picasso empezaron a colmarse de nutridos grupos de alumnos y alumnas que charlaban mientras esperaban que las puertas se abrieran para, al fin, ingresar. Algunos consultaban a compañeros de qué se trataba la clase, y todos se preguntaban cómo sería.

Miguel Prenz, docente coordinador de la materia IPI, dio la bienvenida a la concurrencia y explicó brevemente cómo funcionaría la jornada. Luego, cedió la conducción a Liliana Hendel y Luis María Otero, periodistas encargados de la coordinación, quienes realizaron una breve introducción al tema y dieron comienzo al seminario.

El primer panel se denominó “La perspectiva de género aplicada al periodismo. (Gráfica, radio, televisión)” y estuvo a cargo de las periodistas Lucía García, integrante del programa radial “Mujerío” –que se emite por Radio de las Madres- y Mariana Carbajal, del diario Página/12. Se explicó la definición de género, sus asociaciones y en qué consiste aplicar esa perspectiva en el periodismo.

La presentación del llamado “Test Tyson” (publicado por la revista “Hombre”, que incentivaba la violencia física hacia las mujeres) provocó los primeros murmullos y comentarios del alumnado. Hubo disímiles opiniones, inclusive de algunos jóvenes que consideraban gracioso el “test”, cuya groseras características (Cómo golpear una mujer sin dejarle marcas, qué motivos argumentar para castigarla…) provocaron un animado intercambio de opiniones. El panel finalizó con ejemplos sobre diferentes formas de encarar una misma noticia en distintos medios masivos, comparándose el lenguaje utilizado y el enfoque sobre la mujer.

Ya de noche, después de un corto break y con la sala todavía llena, comenzó la segunda mesa: “El lenguaje y las prácticas sexistas en los medios de comunicación nacionales”. Marcela Gabioud, periodista experta en monitoreo global de medios, se encargó de explicar el fundamento teórico, destacando que el lenguaje sexista es la base de la discriminación de género, y que es necesario que los medios asuman otras maneras de nombrar lo femenino, para que el público también las incorpore. También explicó la razón por la cual es necesario terminar con los sexismos: “Nos invisibilizan porque no nos nombran, y lo que no se nombra no existe”, dijo refiriéndose a las mujeres.

La parte práctica del panel la dio Norma Loto, docente de Comunicación Periodística en la UCES, quien presentó ejemplos de sexismo en diferentes medios gráficos y sostuvo que “siempre se busca criticar a las mujeres desde lo fácil”. Una portada de la Revista Noticias, cuya nota de tapa era sobre las cirugías de la presidenta Cristina Fernández, y los sketches televisivos que ridiculizaron gestos inclusivos de la primera mandataria, generaron un debate colectivo del que no estuvo ausente la política partidaria.

La segunda jornada

La segunda jornada resultó tan convocante como la primera: “Herramientas para el tratamiento periodístico de la violencia de género. Decálogo de PAR” fue el primer módulo, conducido por la periodista Gabriela Barcaglioni, docente de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata (UNLP), y Marcelo Pereyra, especialista en Gestión y Planificación del Periodismo FSOC-UBA.

Barcaglioni se encargó de introducir al alumnado en la violencia de género y explicar el concepto de femicidio y feminicidio. También dio a conocer cifras preocupantes, obtenidas por el seguimiento estadístico que ella misma hace de los asesinatos de mujeres que aparecen en los medios gráficos de Argentina, que en lo que va del 2009 ya llegan a 116 casos. Barcaglioni destacó que es importante que los medios cubran estos casos “porque inciden en la instalación de temas, refuerzan algunas ideas relacionadas con el comportamiento esperado de varones y mujeres y, sobre todo, porque sirve para concientizar sobre la violencia de género”.

Por su parte, Marcelo Pereyra inició su exposición resaltando que la violencia de género es algo más que un delito, “es casi una epidemia y un atentado a los derechos humanos” y que los medios de comunicación son parte de esa violencia si no se preocupan por informar adecuadamente. Para ejemplificar, tomó un caso emblemático: el asesinato de Nora Dalmasso. “En Río Cuarto, los diarios llegaron a dedicarle diez hojas, las ediciones se agotaban y las personas hacían fila al amanecer esperando la nueva edición”, explicó.

Para Pereyra, la cobertura de diferentes diarios (locales y nacionales) erotizan la violencia, construyendo un perfil de mujer víctima que no encaja con el modelo general y “por eso” es asesinada: “Este tipo de coberturas construye un lector ‘voyeur’ e incluso encaja en la pornografía”, advirtió el periodista, agregando que en los medios las mujeres suelen aparecer estereotipadas como “víctimas inocentes” o “víctimas culpables”.

“Nora Dalmasso personificó la víctima ideal: culpable y sexy”, subrayó.

Finalmente presentó el Decálogo de la Red PAR, diez consejos a tener en cuenta a la hora de tratar periodísticamente cuestiones que involucren a mujeres y violencia de género.

El último módulo fue dedicado al uso de las nuevas tecnologías, bajo la conducción de Dafne Sabanés Plou, especialista en TICs, y Silvina Molina, especialista en temáticas sociales y periodismo de género. El módulo tuvo otra dinámica: Plou explicaba el tipo y las nuevas formas de comunicación masiva, mientras Molina ampliaba la información con datos prácticos, a la vez que cedía la palabra a los estudiantes, quienes realizaban comentarios y consultas.

Se presentaron estadísticas sobre el acceso y el uso de las herramientas tecnológicas en nuestro país, y se destacaron las diferencias entre hombres y mujeres a la hora de navegar en la web. Asimismo, se advirtió que las nuevas tecnologías también incluyen sexismo y violencia hacia las mujeres, como ocurre por ejemplo con algunos videojuegos. Los juegos pensados “para mujeres” siguen repitiendo el modelo patriarcal: las chicas sólo cocinan, se arreglan en el salón de belleza, van de compras y quieren ser madres. A veces las mujeres son protagonistas de los juegos como superheroínas con trajes insinuantes, pero también como víctimas: en Rape, una creación japonesa, el objetivo del “juego” es violar mujeres y niñas.

En las dos jornadas del seminario fue destacable la activa participación del alumnado. El intercambio entre los docentes y el auditorio en base a las preguntas, opiniones y cuestionamientos de los asistentes fue más que interesante. Incluso hubo chicos y chicas que se acercaron al finalizar de los paneles a hablar con las expositoras y expositores, para hacer más preguntas, pedir algún material o datos de contacto, o simplemente para manifestar su interés por el tema presentado.

En resumen, el seminario logró su objetivo: dar a conocer un periodismo diferente, probar que es posible realizarlo, y crear inquietud y preocupación para lograr una comunicación sin sexismo y sin violencias contra las mujeres.

divendres, 16 d’octubre del 2009

Curso de Mariana Carbajal: Género y Comunicación

F.R.
para el Diarionline (Argentina)


El mensaje de los medios se hace con una mirada androcéntrica

CURSO. Mariana Carbajal dictará en Paraná un taller sobre periodismo de género.
El lenguaje generaliza y excluye, reduce, silencia. El uso de las palabras expresa una visión del mundo y marca las relaciones entre las personas. La periodista de Página 12 estará en nuestra ciudad el fin de semana para dar un curso sobre derechos humanos, género y sexualidad, en referencia a los medios de comunicación.

A pesar de que un grupo de personas esté integrado por mujeres y varones, decimos “ellos” y no “ellas”. Se habla en masculino aunque la mayoría sean mujeres. Es que por norma general, avalada por la Academia de la Lengua Española y, seguramente siglos y siglos de culturas y valores, se usa un sólo género, el masculino, para referirse a ambos. A esa norma la justifican con el principio de economía lingüística, es decir usar menos palabras para decir algo.Pero, con esas prácticas se ha logrado invisibilizar a una gran parte de la población. Por ejemplo, cuando se habla de las personas que habitan nuestro país decimos: “Los argentinos somos...”, a pesar de que la mayoría de la población son mujeres.

“La Real Academia Española plantea las generalizaciones en masculino y lo que ha hecho eso es invisibilizar la presencia de las mujeres”, advirtió la periodista Mariana Carbajal, quien estará este fin de semana en Paraná para dictar un taller sobre periodismo de género destinado no sólo a comunicadores sociales sino también a todo tipo de persona interesada en el tema.Según esta especialista, es posible hacer uso de un lenguaje no sexista sin “que sea una cuestión engorrosa” y a través de algunas estrategias “dar una visibilidad a las mujeres”.

IDEA. Con respecto al taller, Carbajal indicó que el objetivo es realizar una introducción a lo que se entiende como perspectiva de periodismo de género, a través de una mirada de los contenidos de los medios de comunicación y el uso que hacen del lenguaje.

“En general, los mensajes de los medios están hechos con una mirada androcéntrica, ya que en su gran mayoría los medios de comunicación están conducidos por varones”, hizo notar, aunque aclaró que en no pocos casos las mujeres apelan a la misma mirada.

“A veces, las periodistas entrevistamos a una mujer que ocupa un cargo público, por ejemplo, y le preguntamos cómo se las arregla con la casa y los hijos, algo que jamás le preguntaríamos a un varón”, subrayó.

En ese taller se analizará como se construye la noticia, sobre todo referidas a ciertas cuestiones como la violencia machista, el aborto o la salud reproductiva.

TEMAS. Con respecto al tema del aborto, la periodista de Página 12 aprovechará esta oportunidad para presentar su libro El aborto en debate. Aportes para una discusión pendiente.

—Con respecto al aborto, ¿es más pernicioso un mal tratamiento del tema o el silencio?

—Es importante que los medios de comunicación empecemos a tomar este tema. El libro que voy a presentar el viernes en Paraná tiene que ver con el recorrido que esa cuestión ha tenido en la historia. Mi objetivo fue visibilizar ese tema que está tan acallado en los medios, aunque en los últimos tiempos ha ingresado más que antes. Cuál es la óptica con la que se encara ese tema, es el otro punto. El problema del aborto es de salud pública, de derechos humanos. Los abortos inseguros son la principal causa de mortalidad materna en la Argentina, desde hace más de 20 años. Las mujeres que mueren son las mujeres pobres, las que no son escuchadas, son las que no tienen el dinero que tienen los sectores medios que también abortan pero recurren a una clínica, son abortos clandestinos pobres. Las que ponen en riesgo su vida y su cuerpo son las de sectores más vulnerables.

—¿Hay una manera de usar el lenguaje sin caer en posturas sexistas?

—Yo integro una red para un periodismo no sexista y en ese ámbito se elaboró un decálogo para el tratamiento de las noticias, sugerencias de cómo elaborar el tema. Por ejemplo, si nos fijamos en la indumentaria de una mujer también lo hagamos en la de los varones. Si criticamos a una mujer por sus gastos en ropa, igualmente lo hagamos con un varón. El punto es hacer un tratamiento igualitario.

—El problema no es sólo de los medios de comunicación...

—En el Congreso de la Nación se acaba de aprobar un reglamento acordado por las dos cámaras para que en los proyectos y en todos los documentos que se producen en ese ámbito estén escritos con un lenguaje no sexista. Hay diferentes estrategias para ello, aunque a veces resulte un poco engorroso pero no es tan difícil. Por ejemplo, si se habla de los trabajadores se puede decir “personas que trabajan”. Es volver a aprender la forma de hablar y de escribir.

—¿Primero tiene que cambiar la sociedad y después el lenguaje o es al revés?

—Los medios forman opinión y reafirman el sentido común, pero también pueden modificar la forma en que la sociedad interpreta al mundo. Tienen un rol importante en generar agenda de temas, puntos de vista, con lo cual son realmente importantes si queremos trabajar por una sociedad más democrática.

Mariana Carbajal dictará un taller de capacitación en derechos humanos, género y sexualidad el viernes 16, a las 16; y el sábado 17, a las 8, en el Centro Cultural La Hendija (Gualeguaychú 171).

dimecres, 16 de setembre del 2009

Argentina: Las mujeres en los textos legislativos

Por Claudia Bernazza* | 15.9.2009 para ARTEMISA noticias

Por resolución conjunta Nº 01/09, el Congreso de la Nación aprobó las Pautas de estilo para la elaboración de documentos legislativos . Por primera vez en la historia, los legisladores, sus asesores y los correctores de estilo, tanto mujeres como varones, cuentan con parámetros expresos a la hora de elaborar leyes.

Estas recomendaciones fueron elaboradas por profesionales de ambas cámaras convocados por la Comisión de Modernización del Funcionamiento Parlamentario de la Cámara de Diputados; quienes han visto, a lo largo de los años, proyectos plagados de frases barrocas e incomprensibles, escritos muchas veces con un lenguaje marcadamente sexista, pero nunca se decidían a alertar sobre este fenómeno porque los legisladores gozan de una gran autonomía a la hora de elaborar las leyes. Pero a partir del trabajo de la Comisión, las autoridades de ambas cámaras se convencieron de que estas recomendaciones mejoran, justamente, la expresión de las ideas de los parlamentarios, al mismo tiempo que colaboran con la comprensión, por parte de la ciudadanía, del contenido de las leyes.

Las pautas aprobadas recomiendan párrafos breves y oraciones canónicas, así como la utilización de palabras en idioma nacional. Se establecen criterios referidos a las mayúsculas y minúsculas, a los signos de puntuación y a la expresión de cifras y valores monetarios, entre otros aspectos.

Pero el lenguaje no es neutro, y esta guía tampoco, cuando aclara que se escribirán con minúscula los cargos políticos, eclesiásticos, militares, profesionales y jerárquicos, así como los títulos profesionales y nobiliarios. Tampoco es inocente cuando reconoce la invisibilización de las mujeres en los textos legislativos: la guía descarta el uso del masculino para referir a personas de género femenino o de ambos géneros, y en este último caso, recomienda expresiones que abarquen a mujeres y varones.

Además, reconoce el femenino en cargos, oficios y profesiones, lo que supone toda una revolución en un Congreso que hasta hace poco tiempo sólo reconocía, desde la palabra impresa, a los varones. Jueza, candidata, diputada, afiliada o presidenta son palabras que las leyes argentinas deberán incorporar.

La prevalencia del adulto varón aparece con claridad en proyectos que declaran, sin ruborizarse, que '…la fuerza espiritual para homenajear a los grandes hombres de la democracia argentina, aflora en los hombres de esta Cámara…'. Este ejemplo nos exime de mayores comentarios.

Sabemos que estas recomendaciones no cambian la realidad de las mujeres, ni siquiera abarcan todos los aspectos del lenguaje. Pero son un buen síntoma. Sobre todo si avanzan, sigiliosamente, sobre las palabras que nos gobiernan. 

*Diputada nacional del FpV por la provincia de Buenos Aires- Vice presidenta segunda de la Comisión de Modernización del Funcionamiento Parlamentario.

Para acceder a las Pautas de estilo para la elaboración de documentos legislativos, ingresar en www.claudiabernazza.com.ar

dilluns, 5 de gener del 2009

Mirta Rodríguez Calderón entrevista a Amparo Moreno: El periodismo actual deshumaniza la noticia

Por Mirta Rodríguez Calderón
Santo Domingo, 5 de enero
para Especial de SEMlac
http://www.redsemlac.net/


Comunicación: El periodismo actual deshumaniza la noticia

A estas alturas de su vida, con muchos caminos recorridos en los universos de la comunicación social y el feminismo, Amparo Moreno, profesora catalana de la Universidad Autónoma de Barcelona, tiene dudas de que la categoría género pueda dar de sí toda su carga transformadora a favor de la equidad, pero sigue convencida de que el feminismo tiene futuro.

Autora, entre otras obras y ensayos, de la guía para humanizar la información titulada ¿De quien hablan las noticias?, la académica sostiene que la comunicación del presente se ha olvidado de la gente para centrarse en instituciones, entidades, estructuras y "en las representaciones del poder, que es masculino y es adulto, asentado en el androcentrismo".

Su libro, recién editado por ICARIA de Barcelona, ofrece un compendio de la metodología que ella y sus colaboradoras del Laboratorio de Comunicación Pública Florencia Rovetto y Alfonso Buitrago emplearon para estudiar los diarios catalanes de tres años.

El propósito fue determinar, justamente, cuáles son los temas, los enfoques y los protagonismos presentes en la prensa catalana de la llamada transición, léase transición a la democracia después de la dictadura de Francisco Franco.

Audaz en su vida personal y artífice de teorías novedosas que vinculan la Internet con la participación ciudadana, y las redes informáticas con las ciudades y las gentes: "porque Internet es como una gran ciudad y sus herramientas son ideales para la democracia…", Moreno sigue acariciando proyectos en esa dirección.

Dichos así, sus asertos pueden perderse en una maraña de razonamientos disímiles. Una parte de su vida se la ha pasado proponiendo metas difíciles de entender en una primera reacción. Pero ella ha conseguido probar muchas de sus verdades, a las que se ha aferrado con fuerza porque "emprendo las cosas con una pasión desbordada, y en este momento me encuentras en un bajo tono, estoy un poco agotada de este esfuerzo…".

Los porqués tienen que ver con que no todo el mundo entiende ni la fuerza ni la importancia de que la gente pueda actuar por sí misma y vigilar cómo lo hacen quiénes tienen el poder. Y otros, que sí lo entienden, no desean verse fiscalizados por una construcción de ciudadanía, activa y actuante, con recursos tecnológicos y de comunicación para decir, señalar y aun denunciar. Aunque también para apoyar, expandir y multiplicar posibilidades democráticas.

Las redes de Internet son como las ciudades

"Si consideramos que cada nudo de Internet es una ciudad -explica la profesora--, también una ciudad es una malla tupida donde hay centros y periferias. Internet me ayudó a ver que lo que yo quería hacer: explorar perspectivas no céntricas sino excéntricas, pues a través de Internet tenía estas herramientas.

"Del primer Internet, donde podíamos hablar de interactividad, hemos pasado a unas webs que permiten la participación de mujeres y hombres de diversas condiciones en la construcción de conocimiento, desde distintos puntos de vista, para poderlo articular.

"En estos años hemos ido desarrollando esta visión. Lo primero que hicimos fue una web que se titulaba: paseo por la red de comunicación desde... con la idea de que cada cual pudiera trabajar desde su localidad.

De ayer a hoy

Hace 10 años, Amparo Moreno estuvo en la Universidad Simón Bolívar de Quito, donde participó en un encuentro de comunicación que anticipó futuros tanto en materia tecnológica como pedagógica. Allí estuvo también Jesús Martín Barbero, otro precursor, maestro de nuevas visiones.

Para entonces, lo que Amparo Moreno explicó sonaba a galaxias, carruseles y montañas rusas, donde un conocimiento avanzado se perdía en los recovecos de lo que parecía inalcanzable. Hoy todo eso es posible. La académica vio probadas sus prospecciones. Aunque no siempre se ha sentido comprendida del todo, sí ha tenido apoyo en el área profesoral y en las corroboraciones de una realidad urgida de forjar la democracia desde la gente misma, que haga y que diga.

"Durante ese tiempo, lo que hicimos también fue una investigación sobre la representación de mujeres y hombres en la prensa. La metodología utilizada en ¿De qué hablan las noticias? es la misma que usé en un libro de 1998 que se llamó La mirada informativa, en el cual desarrollaba el análisis de la prensa desde la transición hasta ahora", explica.

Y añade: "vimos que la mirada informativa ha mantenido una perspectiva androcéntrica: hacia los varones adultos en centros de poder".

"En estos momentos, los sujetos de esa información ya ni siquiera son esas personas, sino los datos abstractos y las instituciones. Es decir, la información se ha deshumanizado".

"La conclusión sería que el periodismo ha expulsado a los ciudadanos como sujetos de la construcción democrática y, por tanto, se trata no solamente de incluir a las mujeres, sino de reconsiderar la noción de noticia desde una perspectiva más humana", expresa.

"Por ejemplo, la crisis actual: podemos volvernos locos con cifras, con índices, con datos macro, pero eso sólo ayuda a que las personas nos distanciemos de lo que les pasa a las personas, y ¿de qué manera puedo yo intervenir para que esto cambie?", se pregunta.

"Si, además, construyo mi información atribuyendo una especie de omnipotencia a esas instituciones y dejando fuera de toda posibilidad la intervención de las personas, entonces estoy deshumanizando la información", agrega.

Darle la vuelta a la información

Hasta no hace mucho, Amparo Moreno fue jefa del área de investigaciones de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde ahora es catedrática de Historia de la Comunicación: "Tuvimos un equipo de investigación que se llamaba Feminario: mujeres y cultura de masas, y durante un tiempo lo dirigí. Con él hicimos estas investigaciones. Mi empeño es más que introducir una perspectiva de género exclusivamente, es "darle la vuelta" a la información".

En lo que se refiere a los estudios de género, considera que estos atrapan a quien analiza dentro de una dualidad que no toma en cuenta que "el modelo hegemónico es un modelo complejo, que articula género, etnia o pueblo de origen y clase social. Y todo eso lo mira en una perspectiva desde los centros de poder".

"Para mí tiene que ver con construir un pensamiento que cuestione la voluntad de dominar de unos seres humanos sobre otros, que cuestione la expansión, el dominio y el saqueo de unos pueblos sobre otros…", subraya.

"Para asumir el antagonismo del dominio de unos pueblos sobre otros, los seres humanos tenemos que asumir antagonismos interiormente: no es sólo entre mujeres y hombres, sino dentro de cada persona, lo que consideramos superior o inferior", reflexiona.

En su opinión, "se ha tomado una vía más fácil, que ha servido para tener ciertos recursos públicos, los cuales han permitido enfilarse en otras líneas que no dejan de ser posiciones clasistas y etnocéntricas", afirma.

"Y ahí viene mi discrepancia profunda con los estudios de género. Cuando yo me lo planteé, vi que tenía un instrumento que es el análisis marxista que atendía a la clase, otro instrumento que es el feminismo que atiende al sexo y al género. Pero son instrumentos separados. Y cuando yo me analizo como persona, cuando piensas que estamos hablando de las personas, esas divisiones no se dan por separado".

"Cuando se alude sólo al género se está generando un feminismo victimista como si las mujeres no tuviéramos alguna complicidad. Si no lo reconozco, como si el género fuere la única división, no puedo generar un pensamiento que permita intervenir frente a esa complicidad".

"Ya teníamos, con el marxismo, un feminismo de lucha de clases. Pero no nos cuadraba porque era una lucha de clases desde el espacio público. Que permite a una mujer aceptar que su marido sea un revolucionario que viola a su hija; que puede tener esas contradicciones. ¿Por qué? Porque el sistema de divisiones sociales y sus modelos son complejos. Entonces, hay una mujer que puede asumir eso y otras cosas…"

"De modo que a mí me parece que el análisis del género simplifica excesivamente el tema y, desde el punto de vista de una teoría feminista, lo considero una aberración. Llevo muchos años peleando con esto y he visto cómo la noción de género se imponía como si fuera el abecedario. Sé que está en crisis, afortunadamente. Ya toca fondo. Y la propia sociedad está reclamando visiones plurales. Pero han de ser complejas, no son simples.

¿Tiene futuro el feminismo?

"Yo espero que lo tenga porque yo sigo ahí. Pero creo que ha de ser otro feminismo. Aunque he de reconocer que el feminismo es uno de los pocos ámbitos donde queda un pensamiento crítico. Donde podemos estar haciendo esta autocrítica. Hay otros ámbitos universitarios donde esto ya no existe. El análisis marxista se eliminó porque se decidió que ya no existían las clases sociales… Cuando el problema es que siguen existiendo las clases. Debemos ir a una perspectiva más compleja. Porque el solo análisis no es una varita mágica".

Como tampoco lo es, habría que decir, el producir noticias sin esa perspectiva abarcadora y múltiple por la que aboga Amparo Moreno. Por lo pronto, su libro ¿De quién hablan las noticias? enseña a preguntarse, ante cada producto comunicativo, "¿a quién se enfoca esta noticia?, ¿dónde están las personas, en qué escenarios, haciendo qué?"

Ese y otros contenidos de su obra (http://www.icariaeditorial.com/) pueden ser, ciertamente, una guía para la acción.

(fin/09/semlac/09/mr/la/1.551 palabras/7.969 caracteres)