dissabte, 4 d’octubre del 2008

CV professora Soledad Jarquín

Soledad Jarquín Edgar

http://www.cimac.org.mx/

Llicenciada en Periodisme i Comunicació per la Universitat Autònoma de Guadalajara, Mèxic.

Fundadora de la Xarxa Nacional de Periodistes mexicanes, la Xarxa Trinacional de Periodistes de Mèxic, Estats Units i Canadà, de la Xarxa Internacional de Periodistes amb Visió de Gènere i de la Xarxa Llatinoamericana de Periodistes.

És Coordinadora, des de l’any 1998, a l’estat mexicà d’ Oaxaca, de la institució multimèdia CIMAC (Comunicació i Informació de la Dona A.C.) A l’any 2007 li van concedir el Premi Nacional de Periodisme en la categoria de Noticia, por un dels seus treballs de l’agencia Cimac Noticies.

Col·labora amb el Grupo de Estudios sobre la Mujer en un projecte pilot de Periodisme de Gènere per a joves estudiants de la carrera de Periodisme i Comunicació de tres Escoles Oficials a la ciutat d’ Oaxaca.

Activitats professionals i docents

* Editora del Setmanari Las Caracolas, que es publica amb el Diari El Imparcial de la Ciutat d’ Oaxaca, des de 1998

* Corresponsal de l’ Agència Cimac Noticias, (www.cimacnoticias.com) des de 1999, on també ha estat editora.

* Autora de la columna Mujeres y Política a El Imparcial.

* Editora de la Agència Internacional de Noticies Notimex, 1998-2001

* Productora i conductora dels programes de ràdio Las Mujeres también son Noticia y Caracolas radio a la regió del Istmo 2004-2006

* Reportera del diari El Sur 1992-1998

* Reportera del diari El Imparcial 1986 – 1990

* Com Reportera Especial ha estat enviada a cobrir informativament:

a) El Foro Social Mundial de la ciutat de Porto Alegre, Brasil, (en 2003)

b) El 49 Període de Sessions de la Comissió Jurídica y Social de la Mujer (Beijing más 10) a la seu de l’ Organització de les Nacions Unides, Nueva York, (març 2005).

c) El Tribunal Llatinoamericà de l’ Aigua, dins de les activitats alternatives del IV Foro Mundial de l’ Aigua, (març 2006).

d) La Conferència Internacional Women Deliver que es va realitzar a la ciutat de Londres, Anglaterra, (octubre de 2007).

e) La XII Conferència Internacional sobre SIDA a la ciutat de Mèxic, a l’agost del 2008

* Professora de Periodisme a l’ Institut d’ Estudis Superiors d’ Oaxaca 1987-1989

* Cap de la Unitat de Coordinació Estatal d’ Atenció a les persones Emigrants 2002-2004

Publicacions, premis i conferències internacionals

Ha escrit nombrosos articles, reportatges i entrevistes sobre la condició social de les dones, que s' han publicat en mitjans impresos del país a la ciutat de Mèxic.

Entre els llibres més destacats s' inclouen:

Feminicidio en Oaxaca, impunidad e injusticia contra las mujeres 2007.

Edició realitzada por el Col·lectiu Huaxyacac.

Voces de la Valentía, violacions als drets humans de les dones en els conflictes socials i polítics, 2006. Edició realitzada pel Col·lectiu Huaxyacac.

Las Mujeres y el Agua, dossier especial per a periodistes a propòsit del IV Foro Mundial de l' Aigua, Mèxic 2006.

Las Mujeres y el TLCAN, forma part d' un anàlisi per avaluar el Tractat de Lliure Comerç amb Amèrica del Nord desprès de 10 anys . Publicació especial per a la Xarxa Trinacional de Periodistes (Mèxic-Estats Units-Canadá).

Actualment prepara una Historia de Mujeres del municipi d' Oaxaca de Juárez i una compilació sobre la violència exercida per militars a Mèxic contra les dones.

Ponent en el Tercer Encuentro Internacional de Periodistas, Les Noves Formes del Periodisme, que es va realitzar a la ciutat de Guadalajara, Jalisco del 30 de novembre al 2 de desembre de l’any 2007, dins de la Fira Internacional del Llibre.

Ponent en la Conferencia Mujeres de Paz del Programa Internacional para la Paz, Contribuint a la Seguritat Humana en un mon insegur, realitzat del 24 al 26 de setembre de 2008 a la ciutat de San Diego California, amb el tema Violación sexual a trabajadoras sexuales de Castaños, Coahuila.

Ha participat como ponent en distintes Universitats de Mèxic, públiques i privades, sobre la Condició Social de les dones.

Ha rebut diferents reconeixements pel seu treball com periodista, concedits per organitzacions de la societat civil, com:

El Premi Estatal de Periodisme 1993, en Oaxaca, en el gènere de la noticia,

El Premi Nacional de Periodisme 2006, Gènere 2006, pel Consell Ciutadà, i el nomenament de Ciutadana Distingida de l’ Ajuntament d’ Oaxaca de Juárez, el mateix any. A l’abril de l’any 2007 va rebre de nou el Premi Nacional de Periodisme, en la categoria de Noticia, pel seu treball titulat: “Violación ejercida por militares” com corresponsal d’ Oaxaca de l’ agència Comunicación e Información de la Mujer AC (Cimacnoticias).

CV profesora Soledad Jarquín

Soledad Jarquín Edgar

http://www.cimac.org.mx/

Licenciada en Periodismo y Comunicación por la Universidad Autónoma de Guadalajara, México.

Fundadora de la Red Nacional de Periodistas mexicanas, la Red Trinacional de Periodistas entre México, Estados Unidos y Canadá, de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género y de la Red Latinoamericana de Periodistas.

Es Coordinadora desde 1998 en el estado mexicano de Oaxaca de la institución multimedia CIMAC (Comunicación e Información de la Mujer A.C.). En 2007 le fue otorgado el Premio Nacional de Periodismo en su categoría de Noticia, por uno de sus trabajos para la Agencia Cimac Noticias.

Colabora con el Grupo de Estudios sobre la Mujer en un proyecto piloto de Periodismo de Género para jóvenes estudiantes de la carrera de Periodismo y Comunicación de tres Escuelas Oficiales en la ciudad de Oaxaca.

Actividades profesionales y docentes

* Editora del Semanario Las Caracolas, que se publica en el Diario El Imparcial de la Ciudad de Oaxaca, desde 1998

* Corresponsal de la Agencia Cimac Noticias, (http://www.cimacnoticias.com/) desde 1999, donde también ha sido editora.

* Autora de la columna Mujeres y Política que se publica en El Imparcial.

* Editora de la Agencia Internacional de Noticias Notimex, 1998-2001

* Productora y conductora de los programa de radio Las Mujeres también son Noticia y Caracolas radio en la región del Istmo 2004-2006

* Reportera del diario El Sur 1992-1998

* Reportera del diario El Imparcial 1986 – 1990

* Como Reportera Especial ha sido enviada a cubrir informativamente:

a) El Foro Social Mundial en la ciudad de Porto Alegre, Brasil, (en 2003)

b) El 49 Período de Sesiones de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer (Beijing más 10) en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, Nueva York, (marzo 2005).

c) El Tribunal Latinoamericano del Agua, dentro de las actividades alternativas del IV Foro Mundial del Agua, (marzo 2006).

d) La Conferencia Internacional Women Deliver que se realizó en la ciudad de Londres, Inglaterra, (octubre de 2007).

e) La XII Conferencia Internacional sobre SIDA en la ciudad de México, en agosto de 2008

* Profesora de Periodismo en el Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca 1987-1989

* Jefa de la Unidad del Coordinación Estatal de Atención al Migrante 2002-2004


Publicaciones, Premios y Conferencias Internacionales

Ha escrito numerosos artículos, reportajes y entrevistas sobre la condición social de las mujeres, que se han publicado en medios impresos del país y la ciudad de México.

Entre los libros mas destacados se incluyen:

Feminicidio en Oaxaca, impunidad e injusticia contra las mujeres 2007.

Edición realizada por el Colectivo Huaxyacac.

Voces de la Valentía, violaciones a los derechos humanos de las mujeres en el conflicto social y político, 2006. Edición realizada por el Colectivo Huaxyacac.

Las Mujeres y el Agua, dossier especial para periodistas a propósito del IV Foro Mundial del Agua, México 2006.

Las Mujeres y el TLCAN, como parte de un análisis para evaluar el Tratado de Libre Comercio con América del Norte a 10 años de distancia. Publicación especial para la Red Trinacional de Periodistas (México-Estados Unidos-Canadá).

Actualmente prepara una Historia de Mujeres del municipio de Oaxaca de Juárez y una compilación sobre la violencia ejercida por militares en México contra las mujeres.

Ponente en el Tercer Encuentro Internacional de Periodistas, Las Nuevas Formas del Periodismo, que se realizó en la ciudad de Guadalajara, Jalisco del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 1007, dentro de la Feria Internacional del Libro.

Ponente en la Conferencia Mujeres de Paz del Programa Internacional para la Paz, Contribuyendo a la Seguridad Humana en un mundo inseguro, realizado del 24 al 26 de septiembre de 2008 en la ciudad de San Diego California, con el tema Violación sexual a trabajadoras sexuales de Castaños, Coahuila.

Ha participado como ponente en distintas Universidades de México, públicas y privadas, sobre la Condición Social de las mujeres.

Ha recibido distintos reconocimientos por su trabajo como periodista, otorgados por organizaciones de la sociedad civil, entre ellos:

El Premio Estatal de Periodismo 1993, en Oaxaca, en el género Noticia,

El Premio Nacional de Periodismo 2006, Género 2006, por el Consejo Ciudadano, además del nombramiento de Ciudadana Distinguida por el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, ese mismo año.

En abril de 2007 volvió a recibir el Premio Nacional de Periodismo, en su categoría de Noticia, por su trabajo titulado: “Violación ejercida por militares” como corresponsal en Oaxaca de la agencia Comunicación e Información de la Mujer AC (Cimacnoticias).

CV professora Cristina Fraga

Cristina Pérez Fraga

http://www.amecopress.net/

ameco@nodo50.org

Llicenciada en Periodisme per la Universitat Complutense de Madrid UCM).

Diplomada en Ciències Polítiques. UCM.

Màster en Documentació Especialitzada en mitjans audiovisuals per la Universitat Complutense de Madrid.

Presidenta de la Associació de Mujeres de la Comunicación (AMECO) de la que va ser sòcia fundadora a l’any 1981.

Directora General de la Agencia de Comunicació de Gènere AmecoPress des de l’any 2006.

Militant feminista de llarg recorregut, es va integrar l’ Associació Democràtica de la Donar (ADM). A l’any 1977, desprès de la seva dissolució, va crear la Unión per l’Alliberament de la Dona (ULM). És sòcia fundadora de la Cooperativa Librería de Mujeres-Centro de Encuentros, així com també del Centre Feminista d’ Estudis y Documentació, ambdues de Madrid.

Vocal de la Red Feminista i de la Junta Directiva de la Plataforma de los Derechos Humanos de las Mujeres.

A l’any 1980 es va integrar a la Comissió per la celebració del Cinquantenari del Vot de la dona a Espanya.

Activitats professionals i publicacions

* Periodista en el Ministeri de Cultura.

* Free Lance en diverses publicacions: Amecopress, CIMAC-Noticias, El País, El País semanal, Diario 16, Diario de las Palmas, Línea Audiovisual, Tribuna Feminista, Madrid Feminista, Sal, entre d'altres

* Guionista i Directora de diversos programes de vídeo:

a)Trabajo domestico. Centro Feminista de Estudios y Documentación.

b) A por todas. Instituto de la Mujer.

c) El trabajo ignorado. Guión. Instituto de la Mujer.

d) 20 años del nuevo feminismo en España. Guión.

e) Trabajos alternativos para los jóvenes. Guión. C.A. Andalucía.

f) Participación política de los jóvenes. Guión.

* Coautora del llibre Mujeres en Medio. Estudio Crítico de los medios de Comunicación y su lenguaje. AMECO, 2002.

* Coautora del llibre La Imagen de la mujer en la publicidad y su influencia en los medios de comunicación. AMECO, 2003.

* Coautora del llibre El viaje de las internautas. Una mirada de género a las nuevas tecnologías. AMECO, 2001.

* Autora de les obres de ficció:

a) Breves, deseables y perversos, amb el relat Del lunes no pasa (llibre col·lectiu de relats curts, editorial Horas y Oras. Madrid, 1990.

b) Se lo llevó el viento, llibre de relats col·lectiu. Alfaguara. 1992.

Participació en projectes d’investigació

* Direcció i Coordinació de la publicació Cincuentenario del Voto de las Mujeres en España. Madrid, Novembre de 1981.

* Direcció i Coordinació de la exposició El Trabajo de las Mujeres a través de la Historia amb el seu corresponent catàleg. Març. 1983.

* Investigació col·lectiva Análisis del sexismo en los libros de texto editados en el marco de la reforma educativa. Instituto de la Mujer. Octubre 1993.

* Elaboració Bibliografía feminista. Centro Feminista de Estudios y Documentación de Madrid. 1993-94.

* Elaboració de l’informe El tratamiento informativo de la violencia de género en los medios de comunicación. Iniciativa Daphne. 2002.

* Coordinació de l’estudi El papel de los medio de comunicación en la prevención de la violencia contra las mujeres. Iniciativa Daphne. 2003.

* Coordinació dels Cursos de Formació. Ameco. 1997-2008.

* Coordinació de los I, II, III, IV y V Encuentro Internacional de Asociaciones de Mujeres de la Comunicación. Ameco. 1998, 1999, 2001, 2003 y 2005.

* Agencias de información de género: Comunicadoras en el Mundo. Edit. AMECO. 2006.

* Buenas prácticas periodísticas desde la perspectiva de género. Edt. AMECO. 2007.

* Valer y no llegar. El techo de cristal para las periodistas. Edt. AMECO. 2008.

Jornades, comunicacions i ponències

Participant al Foro de ONG’S de la Conferencia de Copenhague. 1980.

Participant al Foro de ONG’S de la Conferencia de Nairobi. 1985.

Participant al Foro de ONG’S de la Conferencia de Pekín. 1995.

Participant al I Encuentro Internacional de Periodistas con Visión de Género. Morelia (México) 2005.

Ponent all Foro Internacional de Comunicación e Xénero. Colegio profesional de periodistas de Galicia. Pontevedra. Noviembre 2006.

Experiencias comunicativas con enfoque de género: AmecoPress- Información para la igualdad. Seminario sobre Medios de Comunicación y perspectiva de género. AECI e Instituto de la Mujer. Cartagena de Indias (Colombia), junio 2007.

Las redes de mujeres comunicadoras como instrumento de luchas contra el patriarcado. XV Feminario. Córdoba. Noviembre 2007.

Participant al II Encuentro Internacional de Periodistas con Visión de Género. Oviedo. Noviembre, 2007.

El tratamiento informativo de la violencia de género. Ateneo de Madrid. abril 2008.

Mujeres inmigrantes y tratamiento informativo. Casa de América. Madrid. abril 2008.

AmecoPress. Información para la igualdad. VIII Encuentro Iberoamericano de Género y Comunicación. La Habana (Cuba), mayo 2008.

CV professora Marta Corcoy

Marta Corcoy Rius

Marta.corcoy@uab.cat

Llicenciada en Ciències de la Informació per la Universitat Autònoma de Barcelona Especialitat: Comunicació local i gènere.Investigació i recerca.

Diplomada en Dret per la Universitat de Barcelona.

Curs de Ciències Polítiques a la Universitat de Roma, Itàlia.

Seminari sobre Acció Intercultural, Diputació de Barcelona.

Curs sobre El responsable de la comunicació (Gestionar el conjunt de comunicacions i relacions externes de l’empresa). Tea Cegos.

Curs sobre Internet, creació de pàgines Web. Aj. Barcelona. 2001

Seminari sobre com publicar una website. Aj. Barcelona 2001.

Activitats professionals i docents

* Col·laboradora en temes relacionats amb el Dret Civil i Mercantil en un Despatx d’Advocats a Barcelona, (1973-1976)

* Cap de Premsa d’una Associació de Petits comerciants i empresaris (Acapic) (1977-1979)

* Coordinadora i gestora en una empresa de contractació d’espectacles i Assessorament d’imatge (Promotora Cultural, S.A.) (1979-1985)

* Cap de Premsa i Comunicació Ajuntament de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) (1985-1991)

* Cap de Premsa i Comunicació Ajuntament de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) (1991-2000)

* Coordinadora tècnica i elaboració de continguts butlletí municipal Ajuntament de Santa Cristina d'Aro (Girona) (2001- 2002)

* Coordinadora tècnica i elaboració de continguts butlletí municipal Ajuntament de Polinyà (Barcelona) (2002-2005)

* Assessorament per a l’aplicació d’un llenguatge igualitari als butlletins municipals dels Ajuntaments de Sant Boi de Llobregat i Cornellà de Llobregat (2001)

* Coordinadora tècnica i elaboració de continguts butlletí municipal Ajuntament de Masquefa (Barcelona) (2005)

* Associació de Dones Periodistes de Catalunya (ADPC) Membre de la Junta Directiva

* Coordinació 2n Congrés de les Dones del Baix Llobregat. 2006.

* Col·laboradora Consell Comarcal Baix Llobregat, àmbit dones i assessora del Consell de les Dones del Baix Llobregat, creat a finals de l’any 2006.

* Coordinadora Postgrau sobre Comunicació local: Producció i Gestió. Organitza: Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Cinc edicions. 2001

* Coordinadora Postgrau Periodisme de proximitat. Organitzen: Universitat Autònoma de Barcelona i Associació Catalana de la Premsa Comarcal (ACPC). Tres edicions. 2003

* Professora Facultat Ciències de la Comunicació. UAB- Membre fundadora del Laboratori de la Comunicació Pública. UAB. / 2005 http://www.labcompublica.info/


Publicacions, Comunicacions, Ponències i Jornades

Les Corporacions locals i la Informació pública (1979–2001), Corcoy, M; Carrasco, M; Gámez, I; Gómez, P; Moreno, A (Dir.) Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), 2001 (MIMEO)

Dones. Revista de L'Associació de Dones Periodistes de Catalunya (ADPC). Publicació trimestral de 44 pàgines. (2000)

Llibre d'Estil de la Veu de Montcada. Ajuntament de Montcada i Reixac (Barcelona), 2002

Decàleg de Bones Pràctiques de la Comunicació Local Pública. Universitat Autònoma de Barcelona i Col·legi de Periodistes de Catalunya, 2003.

Reflexions en femení. (Coautora). Les dones a la política. Diputació de Barcelona. 2005.

Llibre:

Les dones als governs locals catalans. (Coautora). Editorial Montflorit. Cerdanyola del Vallès. Barcelona. 2005

Corcoy, M; "La comunicació municipal al segle XXI".

Ajuntament de Ripollet (Barcelona), 2001.

Corcoy, M; "Les Corporacions locals i la informació pública (1979-2001)".

I Congreso de Comunicación Local ComLoc 2001. Universitat Jaume I. Castellón de la Plana, 2001.

Corcoy, M; Minobis,M; Ponència Dones i Mitjans de Comunicació.

1r. Congrés de les dones del Baix Llobregat (Barcelona), 2001-2002.

II Jornades ADAGIO. Polítiques de Gènere i espai local. Diputació de Barcelona, 2002.

Les dones en els governs locals. Fòrum de les Cultures, Barcelona 2004.

Participació en projectes d’ Investigació

* Les Corporacions locals i la Informació pública (1979 – 2001). Anàlisi de butlletins municipals catalans. Direcció de la investigació: Amparo Moreno Sardà, catedràtica. Universitat Autònoma de Barcelona. 2000-2001

* Banc de dades Dones i Homes a les Institucions democràtiques catalanes (1977-2004) i actualitzacions 2007 (Coautora) ICPS. 2006. www.icps.es/bancdedades.asp

* Els governs locals i la comunicació pública. Cens dels mitjans públics catalans de comunicació local. (Coautora). Laboratori de Comunicació Pública. UAB. 2006. http://www.labcompublica.info/

* Els governs locals i la comunicació estratègica pública.

Experiències i models. Direcció: Pere O. Costa. Catedràtic. UAB. 2007-2008

* Cens de les ràdios públiques catalanes per al Llibre Blanc de les ràdios. Maig 2008. Federació de Ràdios i Televisions locals 2007

* Impacto de las medidas de paridad en los gobiernos locales. Estudi comparat entre Catalunya i la província de Buenos Aires (Argentina). Programa Urbal. Diputació de Barcelona 2008.

CV profesora Cristina Fraga

Cristina Pérez Fraga

http://www.amecopress.net/

ameco@nodo50.org

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid UCM).

Diplomada en Ciencias Políticas. UCM.

Master en Documentación Especializada en medios audiovisuales Universidad Complutense de Madrid.

Presidenta de la Asociación de Mujeres de la Comunicación (AMECO) de la que fue socia fundadora en 1981.

Directora General de la Agencia de Comunicación de Género AmecoPress desde 2006.

Militante feminista de largo recorrido, integró la Asociación Democrática de la Mujer (ADM). En 1977, tras su disolución, pasó a crear la Unión por la Liberación de la Mujer (ULM). Es socia fundadora de la Cooperativa Librería de Mujeres-Centro de Encuentros, como también del Centro Feminista de Estudios y Documentación, ambas de Madrid.

Vocal de la Red Feminista y de la Junta Directiva de la Plataforma de los Derechos Humanos de las Mujeres.

En 1980 entró a formar parte de la Comisión para la celebración del Cincuentenario del Voto de la mujer en España.

Actividades profesionales y Publicaciones


* Periodista en el Ministerio de Cultura.

* Free Lance en diversas publicaciones: Amecopress, CIMAC-Noticias, El País, El País semanal, Diario 16, Diario de las Palmas, Línea Audiovisual, Tribuna Feminista, Madrid Feminista, Sal, entre otras.

* Guionista y Directora de diversos programas de vídeo:

a)Trabajo domestico. Centro Feminista de Estudios y Documentación.

b) A por todas. Instituto de la Mujer.

c) El trabajo ignorado. Guión. Instituto de la Mujer.

d) 20 años del nuevo feminismo en España. Guión.

e) Trabajos alternativos para los jóvenes. Guión. C.A. Andalucía.

f) Participación política de los jóvenes. Guión.

* Coautora del libro Mujeres en Medio. Estudio Crítico de los medios de Comunicación y su lenguaje. AMECO, 2002.

* Coautora del libro La Imagen de la mujer en la publicidad y su influencia en los medios de comunicación. AMECO, 2003.

* Coautora del libro El viaje de las internautas. Una mirada de género a las nuevas tecnologías. AMECO, 2001.

* Autora de las obras de ficción:

a) Breves, deseables y perversos, con el relato Del lunes no pasa (libro colectivo de relato corto, editorial Horas y Oras. Madrid, 1990.

b) Se lo llevó el viento, libro de relatos colectivo. Alfaguara. 1992.

Participación en proyectos de Investigación


* Dirección y Coordinación de la publicación Cincuentenario del Voto de las Mujeres en España. Madrid, Noviembre de 1981.

* Dirección y Coordinación de la exposición El Trabajo de las Mujeres a través de la Historia y su correspondiente catálogo. Marzo. 1983.

* Investigación colectiva Análisis del sexismo en los libros de texto editados en el marco de la reforma educativa. Instituto de la Mujer. Octubre 1993.

* Elaboración Bibliografía feminista. Centro Feminista de Estudios y Documentación de Madrid. 1993-94.

* Elaboración del informe El tratamiento informativo de la violencia de género en los medios de comunicación. Iniciativa Daphne. 2002.

* Coordinación del estudio El papel de los medio de comunicación en la prevención de la violencia contra las mujeres. Iniciativa Daphne. 2003.

* Coordinación de los Cursos de Formación. Ameco. 1997-2008.

* Coordinación de los I, II, III, IV y V Encuentro Internacional de Asociaciones de Mujeres de la Comunicación. Ameco. 1998, 1999, 2001, 2003 y 2005.

* Agencias de información de género: Comunicadoras en el Mundo. Edit. AMECO. 2006.

* Buenas prácticas periodísticas desde la perspectiva de género. Edt. AMECO. 2007.

* Valer y no llegar. El techo de cristal para las periodistas. Edt. AMECO. 2008.

Jornadas, Comunicaciones y Ponencias

Participante en el Foro de ONG’S de la Conferencia de Copenhague. 1980.

Participante en el Foro de ONG’S de la Conferencia de Nairobi. 1985.

Participante en el Foro de ONG’S de la Conferencia de Pekín. 1995.

Participante en el I Encuentro Internacional de Periodistas con Visión de Género. Morelia (México) 2005.

Ponente en el Foro Internacional de Comunicación e Xénero. Colegio profesional de periodistas de Galicia. Pontevedra. Noviembre 2006.

Experiencias comunicativas con enfoque de género: AmecoPress- Información para la igualdad. Seminario sobre Medios de Comunicación y perspectiva de género. AECI e Instituto de la Mujer. Cartagena de Indias (Colombia), junio 2007.

Las redes de mujeres comunicadoras como instrumento de luchas contra el patriarcado. XV Feminario. Córdoba. Noviembre 2007.

Participante en el II Encuentro Internacional de Periodistas con Visión de Género. Oviedo. Noviembre, 2007.

El tratamiento informativo de la violencia de género. Ateneo de Madrid. abril 2008.

Mujeres inmigrantes y tratamiento informativo. Casa de América. Madrid. abril 2008.

AmecoPress. Información para la igualdad. VIII Encuentro Iberoamericano de Género y Comunicación. La Habana (Cuba), mayo 2008.

CV professora Mirta R Calderón

Mirta Rodríguez Calderón

mrdoriguez@aprimeraplana.org

Graduada de Maestra Normalista. Escuela Normal para Maestros de La Habana.

Licenciada en Periodismo, Universidad de la Habana.

Licenciada en Ciencias Políticas, Universidad de La Habana.

Categoría Docente de Profesora Titular Adjunta, Universidad de la Habana.

Profesora del Departamento de Comunicación de la Universidad Madre y Maestra (PUCMM), Santo Domingo (República Dominicana).

Corresponsal del la agencia SEMLac en República Dominicana (RD).

Profesora del Departamento de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PCMMA) de Santo Domingo (RD).

Jefa de Redacción de Cuadernos de Comunicación.

Parte del grupo matriz de la Red Dominicana de Periodistas con Perspectiva de Género.

Actividades profesionales y docentes

* Cooperante de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID/CIIR): experta en advocacy o incidencia para la Colectiva Mujer y Salud, primero; y para Ce Mujer (2000-2006)

* Redactora y reportera de la revista política Rumbo de República Dominicana (1997-1999)

* Redactora y reportera de ALAI, la AGENCIA Latinoamericana De Información, y corresponsal de RUMBO para esa región (1999-2000)

* Productora y realizadora para Tele Antillas, de RD, de los reportajes y cortos documentales: Con Vuelve la vida (renacer después del ciclón George), Mujeres Policías, Proyecto Cultural en el barrio insalubre de La Zurza, Alas de mariposa, Callejones de la ciudad. Y con un equipo de la realizadora Triple A: Ni más ni menos, sobre mujeres en la política (1998-2007)

* Animadora de la Campaña Un Millón de Firmas para Detener la Violencia. Ha conformado grupos de presión, o de trabajo y cabildeo en República Dominicana, en función de la lucha contra la violencia (2000-2006)

* Facilitadora de talleres sobre técnicas y practicas comunicacionales y la lucha contra la violencia de género y otros temas, en más de una veintena de encuentros

* Capacitadora para el proyecto político Las Postulables que motivó a más de 60 lideresas municipales dominicanas para aspirar a cargos electivos en el 2006

* Consultora para el Diagnóstico y Fortalecimiento Institucional de la Confederación de Mujeres del Campo en República Dominicana (2007-2008)

* Profesora invitada para asuntos de género de la Universidad del Caribe en Cancún, Quintana Roo. México (2003)

* Profesora invitada del Diplomado sobre Incidencia Política y sobre Comunicaciones para la Incidencia de FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). (Diciembre 2007/enero 2008).

Publicaciones y Conferencias Internacionales

Libros:

Hablar sobre el hablar, sobre el lenguaje como reflejo de conductas y de ideas. Editorial de Ciencias Sociales, Cuba, 1984.

Dígame Usted… sobre las dificultades para abrir paso a la equidad de géneros.

Editorial Pablo de la Torriente Brau, La Habana, 1986.

Tania, la guerrillera inolvidable, coautora Marta Rojas

Editorial de Ciencias Sociales, La Habana , 1969 y 2001.

Luha y pensamiento político de Tamara Bunke, la combatiente de la guerrilla de Che Guevara. La obra ha tenido reediciones en 14 países y 7 idiomas.

Semillas de Fuego, tomos 1 y 2, 1988 y 89.

Editora Política, La Habana, resultantes de investigaciones históricas sobre los procesos de lucha clandestina frente a la dictadura de Fulgencio Batista.

El mundo se piensa en palabras, (promoción de la equidad de géneros desde la educación). Secretaría de Estado de Educación de República Dominicana, 2004.

Carpeta pedagógica Aprender entre Mujeres, 2004 editada por el Centro de Solidaridad para el desarrollo de la Mujer, Ce- Mujer, República Dominicana.

Participante en el Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, en RD, 1999

Invitada al Foro Mundial de Mujeres contra la Violencia en España, 2000

Ponente en el Curso Internacional Violencia, comunicación y derechos humanos, Perú 2001

Invitada por Católicas Por el Derecho a Decidir de México al encuentro continental sobre los medios de comunicación, 2002

Invitada al encuentro académico Simposio sobre Cuba de la Universidad de Wisconsin, EE.UU. 2005

Participante en el Seminario Incidencia desde la Periferia en El Salvador, auspiciado por la World Association for Catholic Comunication (WACC) 2005

Participante en la reunión de comunicadoras “Mujeres subvirtiendo órdenes informativos excluyentes” promovido por Radio FIRE Internacional en Costa Rica destinada a concertaciones sobre el derecho a la información, y la equidad de géneros en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (octubre 2005)

Participante en el 10mo. Encuentro Internacional de Periodistas en la ciudad de Michoacán, México (noviembre 2005)

Participante en la V Cumbre Iberoamericana de Comunicadores, auspiciada por la Fundación Global para el Desarrollo (FUNGLODE), en Santo Domingo, 2006

Participante de la Reunión Metas del Milenio convocada por Interpress Service en Panamá 2006

Invitada de l’ Associació de Dones Periodistes de Catalunya, en Barcelona 2007 Participante de II Encuentro de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género, en Oviedo, Asturias (Noviembre 2007).

CV profesora Marta Corcoy

Marta Corcoy Rius

Marta.corcoy@uab.cat

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona

Especialidad: Comunicación local y género. Investigación.

Diplomada en Derecho por la Universidad de Barcelona.

Curso de Ciencias Políticas en la Universidad de Roma, Italia.

Seminario sobre Acció Intercultural, Diputación de Barcelona.

Curso sobre El responsable de la comunicación (Gestionar el conjunto de comunicaciones y relaciones externas de la empresa). Tea Cegos.

Curso sobre Internet, creación de páginas Web. Aj. Barcelona.

Seminario sobre como publicar una website. Aj. Barcelona

Actividades profesionales y docentes

* Colaboradora en temas relacionados con el Derecho Civil y Mercantil en un Despacho de abogados a Barcelona, (1973-1976)

* Responsable de Prensa de una Asociación de Pequeños Comerciantes y Empresarios (Acapic) 1977-1979

* Coordinadora y Gestora en una Empresa de contratación de espectáculos y Asesoría de Imagen (Promotora Cultural, S.A.) (1979-1985)

* Responsable de Prensa y Comunicación. Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) (1985-1991)

* Responsable de Prensa y Comunicación. Ayuntamiento de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) (1991-2000)

* Coordinadora técnica y elaboración de contenidos de la revista municipal del Ayuntamiento de Santa Cristina d'Aro (Girona) (2001-2002)

* Coordinadora técnica y elaboración de contenidos de la revista municipal del Ayuntamiento de Polinyà (Barcelona) (2002-2005)

* Associació de Dones Periodistes de Catalunya (ADPC) Miembro de la Junta Directiva

* Asesoramiento para la aplicación de un lenguaje igualitario en las revistas municipales de los Ayuntamientos de Sant Boi de Llobregat y Cornellà de Llobregat (2001)

* Coordinadora técnica y elaboración de contenidos de la revista municipal del Ayuntamiento de Masquefa (Barcelona) (2005)

* Coordinación del 2º Congrés de les Dones del Baix Llobregat. (2006)

* Colaboradora del Consell Comarcal Baix Llobregat en el ámbito mujeres y Asesora del Consell de les Dones del Baix Llobregat, creado a finales del año 2006.

* Coordinadora del Postgrado sobre Comunicación local: Producción y Gestión. Organiza: Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Cinco ediciones (2001)

* Coordinadora del Postgrado sobre Periodismo de proximidad. Organizan: Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)y Associació Catalana de la Premsa Comarcal (ACPC). Tres ediciones. (2003)

* Profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) - Miembro fundadora del Laboratori de la Comunicació Pública. UAB. (2005) http://www.labcompublica.info/

Publicaciones, Comunicaciones, Ponencias y Jornadas

Les Corporacions locals i la Informació pública (1979–2001),

Corcoy, M; Carrasco, M; Gámez, I; Gómez, P; Moreno, A (Dir.) Universidad Autónoma de Barcelona, UAB, 2001 (MIMEO)

Dones. Revista de L'Associació de Dones Periodistes de Catalunya. Publicación trimestral de 44 pàgines. (2000)

Llibre d'Estil de la Veu de Montcada. Ayuntamiento de Montcada i Reixac (Barcelona), 2002

Decàleg de Bones Pràctiques de la Comunicació Local Pública. Universidad Autónoma de Barcelona UAB y Col·legi de Periodistes de Catalunya, 2003.

Reflexions en femení. (Coautora). Les dones a la política. Diputació de Barcelona. 2005.

Libro:

Les dones als governs locals catalans. (Coautora). Editorial Montflorit. Cerdanyola del Vallès. Barcelona. 2005

Corcoy, M; "La comunicació municipal al segle XXI".

Ayuntamiento de Ripollet (Barcelona), 2001.

Corcoy, M; "Les Corporacions locals i la informació pública (1979-2001)".

I Congreso de Comunicación Local ComLoc 2001. Universidad Jaume I. Castellón de la Plana, 2001.

Ponencia: Dones i Mitjans de Comunicació. Corcoy, M; Minobis,M;

1r. Congrés de les dones del Baix Llobregat (Barcelona), 2001-2002.

II Jornades ADAGIO. Polítiques de Gènere i espai local.

Diputació de Barcelona, 2002.

Les dones en els governs locals, Forum de les Cultures, Barcelona 2004.

Participación en proyectos de Investigación

* Las Corporacions locals i la Informació pública (1979–2001). Análisis de revistas municipales catalanas. Dirección de la investigación: Amparo Moreno Sardà, Catedrática. Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

* Banco de datos Dones i Homes a les Institucions democràtiques catalanes (1977-2004) i actualizaciones 2007 (Coautora) ICPS 2006. www.icps.es/bancdedades.asp

* Els governs locals i la comunicació pública. Cens dels mitjans públics catalans de comunicació local. (Coautora). Laboratori de Comunicació Pública. UAB. 2006. http://www.labcompublica.info/

* Els governs locals i la comunicació estratègica pública.

Experiencias y modelos. Dirección: Pere O. Costa. Catedrático. UAB 2007-2008

* Cens de les ràdios públiques catalanes per al Llibre Blanc de les ràdios. Mayo 2008. Federació de Ràdios i Televisions locals 2007

* Impacto de las medidas de paridad en los gobiernos locales. Estudio comparado entre Cataluña y la provincia de Buenos Aires (Argentina). Programa Urbal. Diputació de Barcelona 2008